Conferencia Internacional de Arroz en Piura
En
este evento participó las autoridades locales de Piura como el gobernador
regional y el director regional de agricultura.
Se
realizó con gran éxito la XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARROZ PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE en la ciudad de Piura.
“Piura, la capital del arroz” así lo
denominó Eduardo Graterol Matute, director ejecutivo del Fondo latinoamericano
para Arroz de Riego (FLAR) por la gran acogida que obtuvo el evento en dicha
ciudad. Los cuatro días que duro el evento
se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Piura; más de 4O0 personas
participaron del congreso y disfrutaron de un acontecimiento sin precedentes.
Este apoteósico momento se logró gracias a las
instituciones organizadoras como FLAR (FONDO LATINOAMERICANO PARA ARROZ DE
RIEGO), CIAT (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ARROZ TROPICAL), CGIAR y Semillas el
Potrero, quién jugó un papel significativo para la realización de la
conferencia.
El evento se destacó por las grandes
conferencias que dejaron los 27 expositores internacionales. Entre ellos vale
subrayar la visita de Walter Cardozo, ingeniero agrónomo argentino, que destaca
por el desarrollo eficiente de 40 000 hectáreas de arroz con tan sólo 500
hombres en el proceso. Otro importante invitado a la conferencia fue el
ingeniero agrónomo Tabaré Aguerre quien ejerció el cargo de ministro de
agricultura, ganadería y pesca por 8 años en Uruguay.
En la clausura del evento el gerente
general de Semillas El Potrero, Jonatan Requejo Astochado agradeció la
asistencia de empresarios y agricultores peruanos y extranjeros e insistió en
seguir mejorando y no quedarse atrás para mantener eco sostenible en el
sector arrocero. “el arroz en Perú es el cultivo más importante por lo que
existen estrategias sustentables para poderle dar una seguridad alimentaria a
nuestro país” agregó. Así mismo, enfatizó en el ejemplo de los demás países de
a pesar de sus problemas pueden superarlos y volverlos oportunidades para
crecer y salir adelante con dedicación e investigación.
En la gira de campo se logró ver las 12
variedades que se siembran en todo el Perú. También se vio los últimos equipos
tecnológicos que traía el grupo Hikakasi desde Japón. Como un espantapájaros
electrónico y drones de fumigación. Además, se contó con la presencia del
gobernador regional quien agradeció a los organizadores por darle como
epicentro de la ceremonia a la ciudad de Piura. Asimismo, añadió que hay que
seguir investigando para mejor el rendimiento y las adversidades como el cambio
climático que detienen un poco el avance en el sector agrícola.
Cabe mencionar que los cuatros días que
duro el evento estuvo lleno de experiencias únicas en los invitados; pudieron
deleitarse de la mejor gastronomía del Perú, encantarse y fascinarse por las
danzas folclóricas y los shows en vivo; de esta manera, llevarse un bonito
recuerdo de la linda región de Piura.
Los inscritos en participar en el evento fueron
de 22 países: Ecuador, Panamá, Brasil, Venezuela, Uruguay, Japón, Estados
Unidos, México, República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia, Honduras,
Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Cuba, Canadá, Paraguay
Comentarios
Publicar un comentario